Hoy es 7 de julio, Día Mundial del Chocolate, un alimento que se puede preparar de muchas formas, en El Salvador una de las favoritas es en tablilla para luego beberlo caliente.
El acompañante, muchas veces preferido por los salvadoreños a la hora de comer pupusas, es el chocolate caliente, para ello los fabricantes de la popular tablilla de chocolate mantienen viva la tradición de procesar el cacao para hacer esta bebida típica salvadoreña, como el caso de don Isidro Aguilar, el rey del chocolate.
La pandemia y la cuarentena por covid 19 fueron días difíciles para este negocio, pero no fue excusa para dejar de fabricar chocolate o tirar abajo el esfuerzo después de muchos años de trabajar con el cacao.
Don Isidro se las ingenió y con apoyo de la alianza Cacao El Salvador y acompañado por su hija Kimberly, se levantó y siguió.
Y los tiempos son mejores en la actualidad, sobretodo porque las lluvias de invierno son acompañadas de disminución de temperaturas que despiertan el apetito de los salvadoreños para degustar el chocolate.
Por acuerdo de la Organización Internacional de Productores de Cacao el 7 de julio se denomina el Día Mundial del Chocolate o del Cacao, un fruto que se estima es cultivado desde hace más de 5,000 años, descubierto por los antiguos mesoamericanos.
El rey del chocolate proviene de cacao 100% salvadoreño, procesado por manos de jóvenes empleados que lo transforman hasta dejarlo listo para su distribución a pequeñas tiendas y supermercados.