En El Salvador se ha logrado mejorar la supervivencia del 70% de los niños con cáncer. Solo en el 2022 y 2023 se reportaron alrededor de 195 casos nuevos de cáncer infantil en el país.
En promedio, anualmente se diagnostican unos 200 pacientes con la enfermedad y el 95% de ellos, aproximadamente, son atendidos en el hospital Bloom, según la Organización Mundial de la Salud, cada año se diagnostican cerca de 400,000 casos de cáncer en niños de entre 0 y 9 años.
Los tipos más comunes son la leucemia, los linfomas, y los tumores cerebrales, enfermedades que pueden ser tratadas si se detectan a tiempo, sin embargo, el acceso al tratamiento varia según el país.
En los países de ingresos altos, más del 80% de los niños con cáncer logran curarse, mientras que los países de menores recursos, la tasa de recuperación es inferior al 30%.
En América Latina y el Caribe, se estima que cerca de 30,000 niños menores de 19 años desarrollarán cáncer cada año, de estos casi 10,000 fallecerán debido a la enfermedad.
El cáncer infantil se origina por una mutación genética en una sola célula, que se multiplica y formar un tumor. Si no se detecta a tiempo, puede invadir otros órganos y poner en riesgo la vida del paciente. Actualmente los tratamientos más utilizados son la quimioterapia, la cirugía y la radioterapia.
Cada 15 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer Infantil, una fecha destinada a crear conciencia sobre esta enfermedad, promover su detección temprana y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de garantizar un acceso equitativo a los tratamientos y apoyar a los niños afectados por esta enfermedad.