Un reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe refleja que en El Salvador, por cada 10 dólares que gana un hombre, una mujer de 55 años en adelante recibe 9.7 dólares, pero la cifra es menor para quienes tienen entre 35 y 44 años, ganado ocho dólares.
A nivel latinoamericano la brecha salarial tiene un promedio del 18.6% y en El Salvador del 13.5% de acuerdo a la Cepal. Ima Guirola deja en perspectiva del origen de esta situación.
Algunas personas consideran que se han tenido avances en temas de desigualdad de sueldos entre los géneros.
Pero otras consideran que existe una marcada diferencia, especialmente porque resaltan que el trabajo para una mujer no culmina, aun terminada la jornada laboral.
México, es el que lidera la lista de una mayor desigualdad salarial con el 28.2%, seguido por Perú con 27.6% y Guatemala con 26.4%.