En la zona urbana y rural, las mujeres dedican una mayor cantidad de tiempo para las tareas de cuidado en el hogar, sumando 38 horas semanas, mientras que los hombres únicamente 13 horas, es decir 25 horas menos que las mujeres.
Esta desigualdad y falta de corresponsabilidad genera un impacto negativo, ya que limita el acceso a la educación y oportunidades laborales para el sector femenino.
Esta situación la enfrentan miles de mujeres en América Latina.
Estos son parte de los resultados del estudio finanzas públicas y su impacto en la economía del cuidado, realizado por la Fundación para el Desarrollo de Centroamérica junto a otras organizaciones, quienes destacan la importancia de un financiamiento sostenible, ya que en el año 2023 fue aprobada la política nacional de corresponsabilidad de los cuidados, pero es necesario garantizar su implementación.
En el país son más de 140,000 mujeres las que se dedican al trabajo doméstico remunerado, sin embargo, no cuentan con un salario mínimo ni prestaciones de ley.