3 millones de dólares en multas fueron impuestas de enero a diciembre del 2024 por la Defensoría del Consumidor, sectores como turismo con 1.73 millones de dólares, servicios financieros con 535 mil dólares y servicios con 233 mil dólares en sanción fueron los más destacados.
Entre los motivos de las multas se encuentran, por negarse a hacer la devolución del dinero, cuando el consumidor haya ejercido el derecho de desistimiento o retracto, por no entregar los bienes o servicios en los términos contratados y por realizar promociones u ofertas especiales de bienes y servicios en contravención a lo dispuesto en la ley.
En los últimos cuatro años, el tribunal sancionador a interpuesto más de 9.49 millones de dólares en multas.
Algunos salvadoreños nos contaron sus experiencias con incumplimientos de ofertas.
Por otra parte, 40.2 millones de dólares recuperó la institución durante este año, tras denuncias de más de 37 mil personas por casos colectivos e individuales, siendo está la más alta desde el 2018. Según el informe de la institución, 39.4 millones de dólares corresponden a casos concretados por medios alternos, 879 mil resuelto por medio del tribunal sancionadores y 17 mil 500 a través de representación jurídica.
En un año 131 mil 721 personas fueron atendidas por la defensoría, 102 mil 921 por asesoría y 28 mil por denuncias. Algunas de las razones fueron por incumplimiento de contrato u oferta, derecho de retracto, cobros, cargos y comisiones indebidas, incumplimiento de contrato y oferta y la mala calidad de productos o servicios.