Solo en enero de este año se autorizaron 100 adopciones de niños y adolescentes en El Salvador, está cifra superó los datos que se tenían en años anteriores, por ejemplo, en 2024 se dieron 37 adopciones, en 2023 fueron 21 y 19 en 2022.
Luego de las reformas a la ley especial de adopciones vigentes desde 2021, se aumentó el ánimo por adoptar de las familias, entre 2023 y 2024, aumento un 15% las solicitudes, siendo en su mayoría provenientes de San Salvador y La Libertad.
Pero, ¿cuál es el procedimiento que se debe realizar?
Un periodo aproximado de 60 días es lo que tarda el proceso para poder adoptar en El Salvador, sin embargo, Sánchez, señaló que aún existe personas que entregan a sus hijos sin pasar el procedimiento correspondiente, práctica que se busca erradicar en el territorio.
¿Cuál es el perfil de las personas adoptantes?, mujeres que se encuentren entre los 30 y 60 años de edad y hombres entre los 2 y 67 años de edad, con un ingreso económico promedio de 1,600 dólares.