Contracción del comercio mundial
Un reciente informe presentado por la organización de las Naciones Unidas señala que el comercio mundial mostro una contracción en el segundo trimestre de este 2022 debido al deterioro de las condiciones económicas y la baja en el precio de la energía.
Pese a que la mayoría de países del mundo mostraron una mejor recuperación económica este año, el valor del comercio mundial ya mostro una desaceleración, pues de acuerdo a un informe presentado por la conferencia de las Naciones Unidas en el tercer trimestre, el comercio de bienes disminuyo un 1% en relación con el segundo trimestre mientras que el de servicios aumento alrededor del 1,3% en ese mismo periodo, por lo que estiman que para el cuarto trimestre el valor del comercio mundial disminuirá tanto en los bienes como en los servicios.
Parte de este decrecimiento la ONU lo atribuye a la baja de los precios de la energía, el análisis además destaca que la demanda de los productos extranjeros demostró ser resistente este año con un aumento en los volúmenes comerciales del 3%, sin embargo señalan que esta situación también se deben a temas como la inflación que no muestra mejoras y la menor demanda mundial.
Agregan que, a excepción de Rusia, el comercio de bienes para todas las principales economías estuvo muy por encima de los niveles del año pasado aunque la tendencia positiva se revirtió para la mayoría de las economías en el tercer trimestre.
Para el año 2023, la ONU proyecta un panorama poco alentador con una mayor desaceleración debida a factores como un menor crecimiento de la economía causado por los elevados precios de la energía, el aumento de las tasas de interés, la inflación sostenida en muchas economías y la guerra en ucrania que aún persiste.
En el informe recomienda a los países trabajar en mejorar las cadenas de suministros globales y en promover una economía verde para estimular la demanda de productos sostenibles para reducir el uso de combustibles fósiles.