La contaminación del aire se está convirtiendo en una de las causas por las que cada vez más personas están desarrollando cáncer de pulmón. En El Salvador, el Ministerio de Medio Ambiente registra calidades entre buena y satisfactoria en el aire lo cual, afirman, no genera daños en la salud; sin embargo, especialistas dicen que hay muchas partículas nocivas en circulación.
De acuerdo con datos de Naciones Unidas, solo en 2022 se reportaron 2.5 millones de casos de cáncer de pulmón en el mundo. Los adenocarcinomas, un subtipo de este tipo de cáncer, son los que más se están detectando entre los pacientes.
Las edades en las que más se están desarrollando estos adenocarcinomas también ha cambiado, pues ahora suele detectarse más en jóvenes cuyo pronostico no suele ser alentador.
Las personas en las calles están conscientes de que la calidad de aire que respiran no es la adecuada; es por ello que sugieren hacer cambios para revertir esta situación.
Ambientalista también proponen otras soluciones para tratar de mejorar la calidad del aire.
Se estima que para el año 2050 los diagnósticos de cáncer de pulmón en el mundo sean de 4.6 millones. Mientras que la Organización Panamericana de la Salud proyecta que para el 2030 en América Latina, se presenten más de 540,000 nuevos casos de cáncer pulmonar y se registren unas 445,000 muertes relacionadas a la enfermedad aproximadamente.