Conferencia de la ONU sobre el cambio climático y la migración
A nivel mundial se hacen esfuerzos para proteger a poblaciones en situación riesgo ante el cambio climático.
Los fenómenos naturales como tormentas, inundaciones y sequías han afectado a la población y a la economía en El Salvador. Un país que se caracteriza por la sequía, acompañada en ciertos momentos de fuertes precipitaciones que provocan inundaciones y deslizamientos.
Esto ha llevado al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales a desarrollar diversas políticas y planes para contrarrestar los riesgos e impactos económicos, sociales y ambientales asociados al cambio climático, por ello también se aborda la obligada migración de personas que residen en zonas vulnerables.
Según la OIM es vital tomar en cuenta a estas poblaciones en los esfuerzos que se realicen, en este contexto de creciente concienciación es importante fomentar la colaboración de los diversos sectores y formular respuestas innovadoras.
Esta temática fue abordada como una de los principales retos del siglo 21, en la vigésima séptima sesión de la conferencia de las partes de la convención marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
También es una oportunidad para que los países puedan abordar todas las formas de la movilidad humana generadas por el cambio climático, tales como el desplazamiento, la migración y el traslado planificado.