jueves 15 de diciembre 2022

Cómo combatir la desinformación en internet

La Organización de las Naciones Unidas lanzo un nuevo curso virtual sobre la desinformación en internet, con el cual buscan que los usuarios identifiquen el contenido real y el falso.

La desinformación en la web o en las redes sociales se ha convertido en un fenómeno que cada vez toma más fuerza, pues a diario aparecen nuevas paginas digitales o mensajes que llegan a través de correos electrónicos que muchas veces son falsos, por esa razón la Organización de las Naciones Unidas lanzó un nuevo curso para combatir esta problemática y así reforzar la seguridad por esta vía.

Este curso de acuerdo a la ONU ayudara a los usuarios a detectar información real a través de 5 lecciones:

  • Contenidos provocativos y dramáticos
  • Afirmaciones falsas e imagines, videos o videos distorsionados
  • Bots, troles, cuentas hackeadas
  • La peligrosidad y la importancia de proteger la información

El curso gratuito y en español además explora cómo se propaga la desinformación y enseña a los participantes a identificar algunas de las tácticas más comunes utilizadas para difundirlas.

También se destacan los contenidos inventados o de dudosa procedencia, las cuentas pirateadas y otras que lejos de ayudar a los usuarios de la web generan información confusa.

El curso sobre cómo luchar contra la desinformación está disponible en la página web: es.wikihow.com, con el cual recomienda a los usuarios ser cautelosos con la información que publican en su redes sociales y a estar atentos a términos que no estén relacionados a un lenguaje ofensivo o insultante.