Líderes financieros de todo el mundo han expresado su preocupación por los posibles impactos de un regreso de Donald Trump al poder en las elecciones presidenciales estadounidenses del 5 noviembre, durante el desarrollo de la agenda oficial de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial dedicaron gran parte de tiempo a hablar de ello, temen que Trump sacuda el sistema con aumentos masivos de aranceles, acumule miles de millones de dólares más en emisión de deuda y signifique un retroceso en las políticas ambientales.
La preocupación también se genera en la región centroamericana, ya que en reiteradas ocasiones Trump prometió endurecer su política migratoria y comercial.
Los países de Centroamérica en particular serán muy vulnerables a los cambios de política, ya que sus economías dependen en gran medida de las remesas, advirtió la agencia de riesgo soberano Fitch Ratings.
El Banco Central de Reserva reporta que los hogares salvadoreños recibieron más de $6,134.6 millones en remesas entre enero y septiembre de 2024.
De esta cifra, el 92.8 %, equivalente a $5,691.5 millones, procedieron de Estados Unidos, de los más de 2.5 millones de salvadoreños que viven en el país norteamericano.
Estas remesas son destinadas sobre todo para el consumo y manutención de las familias y representan el 24.22% del Producto Interno Bruto, señala el BCR.
El candidato Republicano también se ha comprometido a poner fin a los beneficios migratorios, como el Estatus de Protección Temporal, mientras que la candidata demócrata Kamala Harris ha planteado mantener las políticas migratorias implementadas desde la vicepresidencia con Joe Biden, además está al frente de la iniciativa Centroamérica adelante, que incluye compromisos de inversión privada para fortalecer el crecimiento económico en el norte de Centroamérica y frenar así la migración irregular.
Pensilvania, Michigan, Arizona, Carolina del Norte, Wisconsin, Nevada y Georgia son los considerados estados claves que le darán la victoria a Kamala Harris o a Donald Trump.
Una reciente encuesta del New York Times, revelo que ambos candidatos obtuvieron el 48% del voto en Pensilvania un estado que podria decidir las elecciones, reparte 19 votos del colegio electoral.