Nuevamente las aguas del lago de Coatepeque se tornan de un color turquesa, fenómeno que se ha vuelto recurrente incluso más de lo normal, afirman ambientalistas. La Universidad de El Salvador ya trabaja para determinar qué es lo que está ocasionando esta coloración, aunque no se descarta que pueda deberse a minerales volcánicos.
Este lago de 115 metros de profundidad y superficie de 25.3 kilómetros es de origen volcánico, por lo que no se descarta que el constante cambio en la coloración del agua pueda deberse a actividad de este tipo; por lo que ecologistas recomiendan hacer estudios geológicos para descartar o confirmar esta hipótesis.
En abril de 2024 y por el plazo de un año, el Ministerio de Medio Ambiente declaró estado de emergencia en el lago de Coatepeque debido a la proliferación de cianobacterias causado, según la institución, por actividades humanas como la agricultura y el riego.