El 9.3% de los salvadoreños mayores de 10 años, no saben leer ni escribir, es decir 489,262 según revelaron los datos del censo poblacional y vivienda 2024, sin embargo, está cifra ha disminuido comparado con los datos que se tenían para el censo del 2007 donde el 16% de la población era analfabeta.
Según los datos el 10.8% de las mujeres salvadoreñas se encuentran en esta condición, estudios mencionan que se debe a que en su niñez no se les brindaba la oportunidad para asistir a la escuela o en algunos casos no lograban terminar sus estudios por ejerces labores domésticas. Mientras que solo el 7.7% de los hombres no cuenta con estos conocimientos.
Fortalecer la capacidad de compresión lectora es una de las medidas que se deben tomar para reducir está brecha asegura el padre José María Tojeira.
Los datos del censo reflejan que de la población analfabeta en El Salvador el 40% tienen más de 85 años de edad, mientras que el 35.8% se encuentran entre los 80 a 84 años.