El 70% de los motociclistas no respetan las señales de tránsito, los semáforos, pasos de cebra, ni las aceras, así lo revela un estudio que detalla el comportamiento de este sector en el área metropolitana de San Salvador, mientras que 8 de cada 10 conducen en un carril imaginario, es decir, en medio de los carriles.
Quienes manejan estas unidades continúan siendo los que abarcan la mayor atención en incidentes viales de acuerdo con cuerpos de socorro, muchos no utilizan los implementos necesarios para su protección que reducen en un 40% el riesgo de muerte y un 70% las lesiones graves, como el uso del caso, que, aunque el 98.6% lo utiliza, el 69.8% lo hace de una forma incorrectas, algunos ni se los abrochan, solo el 30.2% hace un buen uso de este.
Respecto a la vestimenta el 28.42% usan botas que cubren las partes sensibles como los tobillos, un 24.27% guantes, 4.41% chaleco reflectante y 2.35% coderas y rodilleras.
También se identificó que la distracción es una de las principales causas de los accidentes, el 86.2% de motociclistas mostro tener uno o dos factores de distracción como el uso del celular.
En su mayoría, la motocicleta es utilizada para trabajo y es más frecuente que se traslade una sola persona, un 18.31% llevan dos y un 0.73% de tres a más pasajeros, acá se incluyen a niños, 6 de cada 10 fueron observados trasladándose en ese medio, algunos con casos inapropiados e incluso sin esa protección.
A nivel nacional circulan más de 608,000 motocicletas, el 69% tiene licencia para conducirlas, el 98.9% de las personas que las manejan son adultos, pero un 1% son menores de entre los 15 y 19 años de edad. Los motociclistas representan el 39% de los fallecidos en incidentes viales.