Más 50 millones de dólares es lo que se ahorraría el estado tras congelar los escalafones de salud y de educación, de acuerdo con el ministro de Hacienda, Jerson Posada, este beneficio no funciona como un incentivo, porque solo premia la antigüedad y no el mérito, cada año se aumenta el 8% del salario base, para el próximo año, se destinaran 2,706 millones de dólares en dos áreas, 1,535.8 millones para educación y 1,170.4 millones para salud.
También se han suprimido las plazas vacantes de ministerios e instituciones, se han prohibido nuevos beneficios como la aprobación de incrementos salariales así como los bonos en algunas instituciones que se negocian a través de contratos colectivos, sin embargo, los beneficios ya existentes continúan.
Respecto a las plazas, se ha planteado que cada entidad gubernamental debe hacer una revisión para buscar la planilla optima sin afectar los servicios que se están brindado a la población, aseguran que han ingresado personas que no cumplen con las competencias requeridas, Posada enfatizo que estos recortes no incluyen plazas de personal médico ni de enfermeras.
Hacienda presento el anteproyecto del presupuesto general de la nacional 2025 por un monto de 9,663 millones de dólares, el cual deberá ser estudiado por los legisladores.