Más de 1500 personas dedicadas a la comercialización y fabricación de pirotécnicos han sido capacitados por el Cuerpo de Bomberos, como parte del proceso de acreditación para vender este tipo de productos. Comerciantes de pólvora como María de los Ángeles deben aprobar una serie de requisitos para instalarse en el parque Centenario durante esta temporada. Ella tiene 25 años de dedicarse a este negocio.
Además de estos requerimientos, los comerciantes deben superar otro tipo de exigencias para obtener sus permisos. En todo San Salvador Centro se habilitaron 16 puntos de venta.
La venta y fabricación de bombas de mezcal, misil chino, botellitas de champán, minas de mar, buscaniguas, silbadores y morteros mayores al número cinco, están prohibidos por las autoridades; debido al daño que puede generar su explosión o manipulación.
Socorristas recomiendan no hacer un mal uso de la pólvora ni introducirla en envases, pues esto también provoca emergencias.
Hasta la fecha, Comandos de Salvamento no reporta atenciones por quemaduras debido a la pólvora; una situación muy distinta a la que registraron en diciembre de 2023 cuando atendieron a 14 personas, dos de ellos sufrieron amputaciones en varios de sus dedos.