En 2024 en Latinoamérica, se registraron 30,000 casos de cáncer de riñón, es decir solo el 2% de la población en la región lo padecía, un padecimiento continua manteniendo una cifra relativamente baja. Según especialistas, esta enfermedad normalmente está relacionada a un daño genético, pero también existen otros factores de riesgo que lo pueden causar.
Comúnmente el cáncer de riñón puede identificarse de 40 años en adelante, aunque también se registran casos de persona menores de 25 años, el especialista señala que en El Salvador se ha logrado identificar el padecimiento en estadio 2 y 3, brindándoles el tratamiento correspondiente y logrando alargar sus años de vida.
Sin embargo, esta enfermedad es silenciosa, es decir no causa síntomas y es por esto que muchos llegan al tratamiento en etapas avanzadas, es por esto que el especialista recomienda a la población a realizarse estudios periódicos, si tiene antecedentes familiares o factores de riegos, como el consumo del tabaco o el alcohol; para identificar la enfermedad a temprana edad.