jueves 06 de octubre 2022

Cambio climático amenaza seguridad de mujeres y niñas

Según la ONU, las mujeres y niñas a nivel mundial ven amenazada su integridad cuando se enfrentan a situaciones provocadas por el cambio climático, es decir sus comunidades sufren a causa de fenómenos naturales.

Las consecuencias del cambio climático ponen en situaciones de vulnerabilidad a las mujeres y niñas, aumentando la desigualdad de género, así lo expone Reem Alsalem, como relatora especial de la Organización de Naciones Unidas sobre la violencia contra las mujeres y las niñas. 

Según el informe, muchas comunidades de escasos recursos a nivel mundial son influenciadas por desastres naturales de inicio lento o repentino, que golpean y amenazan los medios de subsistencia de las familias.

Esto deriva en utilizar fuentes de ingresos en actividades como la trata de personas, explotación sexual y prácticas nocivas como el matrimonio infantil y el abandono escolar, dejando a mujeres y niñas en escenarios de alto riesgo. 

Fenómenos naturales como el huracán Katrina en 2005, que afectó en gran medida a Nueva Orleans en Estados Unidos o el mismo terremoto de Haití en el año 2010 fueron ejemplos de aumento de violencia sexual contra mujeres. 

La probabilidad de sufrir actos de violencia se multiplica cuando las mujeres y niñas son desplazadas o están en refugios de emergencia, sobre todo si ven restringido su derecho de denuncia y protección en dicho lugar. 

Existen testimonios de víctimas que aseguran fueron sometidas a violencia sexual cuando debían movilizarse a lugares de abastecimiento, ante la escasez de recursos. 

Alsalem, como relatora de la ONU pide que la respuesta global al cambio climático tenga un enfoque de género sólido para ser transformadora y evitar caer en un círculo vicioso que solo deja en situación vulnerable a mujeres y niñas.