¿Es segura el agua que bebemos? La normativa nacional exige que el agua esté libre de bacterias, metales pesados y que mantenga un nivel mÃnimo de cloro, pero la realidad es que en algunas zonas no se cumplen, señalan especialistas en el tema, en otro escenario, aunque se apliquen los tratamientos correspondientes el lÃquido podrÃa contaminarse en el trayecto antes de llegar a los hogares.
No cumplir con los requisitos bacteriológicos mÃnimos, provoca un impacto directo en la salud de la población desencadenando enfermedades gastrointestinales y brotes de diarrea en niños y adultos, si identifica que el olor o color del agua es diferente al que usualmente llega, evite consumirla.
Algunas personas consideran que el agua embotellada, es más segura, aunque no todas las marcas ofrecen el mismo nivel de purificación y el sabor podrÃa variar dependiendo del tratamiento aplicado, mientras para otros consumirla directamente del chorro resulta ser una opción más sostenible y económica.
Para consumir agua de forma más segura, los expertos recomiendan:
Hervir el agua del grifo al menos 5 minutos, usar filtros certificados, revisar que el agua embotellada esté sellada y almacenada en lugar fresco, evitar reutilizar botellas de plástico e informarse sobre la calidad del agua en su comunidad.