Bancos prevén panorama complicado para el 2023
Las previsiones de grandes bancos no son favorables para el 2023 y es que para el otro año de acuerdo a los análisis se estaría entrando a una recesión económica.
Los bancos más grandes de estados unidos se preparan para un empeoramiento de la economía el próximo año, ya que la inflación amenaza la demanda de los consumidores.
Los inversores están considerando todo, desde el sector de la salud estadounidense hasta las acciones y el oro del Reino Unido, como posibles refugios durante una recesión a medida que crece la preocupación por las subidas de tipos de interés de la Reserva Federal desencadene una recesión económica para 2023.
JP Morgan, Citi Bank y Blackrock se encuentran entre los que consideran probable una recesión, si bien es poco probable que se produzca una recesión, los estrategas apuntan a un fuerte ajuste monetario por parte de la Reserva Federal, una desaceleración en el mercado inmobiliario y la curva de rendimiento del tesoro invertida como razones para esperar que el crecimiento se estanque.
Las recesiones suelen ser malas noticias para las acciones, aunque algunos inversionistas creen que la fuerte caída de las acciones en 2022 sugiere que ya se ha tenido en cuenta cierta desaceleración.
Standar and Poors P 500 uno de los índices bursátiles más importantes de Estados Unidos, ha bajado un 25,2% este año desde su máximo histórico, en comparación con una caída promedio del 28% en las recesiones desde la segunda guerra mundial, según datos de CFRA Research, el índice ha bajado un 14,6% interanual.
El Banco de América espera que las acciones de EE. UU terminen prácticamente planas en 2023, pero prevé que los precios del oro aumenten hasta un 20%, ayudados por la caída del dólar.
Los productos básicos como el oro tienen un precio en dólares y se vuelven más atractivos para los compradores extranjeros cuando cae esa moneda.
Según Citi Bank los temores de recesión y un crecimiento de ganancias más débil dañarán las acciones de EE.UU en 2023, aconseja a los clientes que traten las subidas accionarias como las subidas del mercado bajista, por el contrario, están sobre ponderados en China, ya que esperan que la renta variable del país asiático se vea impulsada por la relajación de las restricciones por el covid-19 y el apoyo del gobierno al sector inmobiliario.