El Banco Mundial pronostica que la economÃa de El Salvador terminarÃa el 2024 con apenas un 2.9% de crecimiento, siendo el paÃs que menos tuvo alza en su economÃa en comparación a otras naciones de centroamérica, como por ejemplo: Guatemala, la economÃa más grande, crecerá un 3.7%, seguido de Costa Rica que será el lÃder regional con un 4%.
A pesar de recuperarse post pandemia aún existen grandes obstáculos que permitan el crecimiento económico, como: la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto. La economÃa salvadoreña se alejó de tener buenos porcentajes después de que en el segundo trimestre de 2024 creciera solamente un 1.4%.
Según el Banco Mundial, América Latina y el Caribe debe aprovechar el impulso económico para incentivar el crecimiento apoyándose en tasas de intereses más bajas, la desaceleración de la inflación y las reformas estructurales pueden atraer a más inversiones. El organismo multilateral tampoco prevé que para 2025 exista un buen crecimiento en la economÃa.
Además, el informe recomienda modernizar los sistemas de valoración de la propiedad y las iniciativas de recaudación para aprovechar el potencial ya que invertir en impuestos inmobiliarios contribuye a aportar hasta un 3% del Producto Interno Bruto lo que ayudarÃa a la región de América Latina a financiar el desarrollo.