El Salvador aún continúa en la transición de la factura electrónica, gran parte de las empresas todavía emiten sus facturas a través de papel y declaraciones tradicionales, el principal desafío para el Ministerio de Hacienda han sido el desconocimiento de este nuevo sistema por parte de la ciudadanía, mientras que para los empresarios el mayor obstáculo son los costos adicionales que significa la implementación de un sistema.
Posterior a la implementación del Documento de Tránsito Electrónico, DTE, en el país, han surgido empresas que brindan servicios de facturación electrónica, el costo se adecua dependiendo las necesidades de las empresas.
Esta modalidad está vigente desde diciembre de 2022, proyecto financiado con un crédito de 30 millones de dólares, por el Banco Interamericano de Desarrollo.
Desde su implementación, hasta el momento se han emitido 562 millones de facturas electrónicas, en total ya están registrados 14,462 emisores, es decir personas contribuyentes o empresas, según datos del gobierno.