La alimentación es uno de los principales derechos de las personas, pero para algunas familias hay productos que se vuelven limitados o inaccesibles por las constantes variaciones en los precios, según la Alianza por la Defensa de los Derechos de las Mujeres Rurales, el costo de la canasta básica se ha incrementado un 34% al cierre de este 2021.
Debido al elevado costo de la vida en el país, algunos salvadoreños consideran que el dinero que tenían presupuestado para realizar las compras de los alimentos ya no les alcanza.
Y esto genera una cadena de afectación, porque los comerciantes de granos básicos, frutas y verduras dicen que el alza en los productos conlleva a que tengan una reducción en sus ventas, porque los consumidores ya no compran las mismas cantidades, pero según los vendedores a ellos solo les queda trasladar los precios a la población, según como los adquieran con sus proveedores.
Por lo que para las festividades de este fin de año, la población deberá priorizar los gastos que realice, los alimentos encabezan la lista de compras de la mayoría, mientras algunos también han contemplado ropa, zapatos o juguetes, pero no todos podrán cumplir su deseo por falta de dinero.