Según el Banco Mundial, en el 2022 las remesas en Latinoamérica y el Caribe registraron un crecimiento de 9,3% hasta alcanzar los $142 millones de dólares. El informe, reveló que el mayor aumento de remesas se registró en Nicaragua, Guatemala, México y Colombia.
En todo el mundo la economía se vio fuertemente afectada por la pandemia de covid-19, pero la reapertura en el 2022, contribuyó con el empleo de los migrantes y la capacidad de ayudar con recursos a las familias que se encuentran en el exterior.
Según el Banco Central de Reserva, El Salvador registró un total de $5.689 millones de dólares en remesas familiares entre enero y septiembre de 2022, con un incremento del 3,7% frente a los mismos meses de 2021, según datos publicados en el 2020 por el ministerio de economía, más de $1,63 millones de salvadoreños son beneficiados con este ingreso económico.
Sin embargo, para el 2023 se espera que el crecimiento sea más moderado, cerca del 4,3% según el Banco Mundial, ya que las proyecciones son menos favorables para Estados Unidos, Italia y España, países principales desde donde suelen enviar dinero a las familias latinas.