Las estadísticas más recientes sobre el consumo de drogas en El Salvador reflejan un incremento, los más afectados son jóvenes de 18 a 25 años, según datos de organizaciones que atienden a pacientes con adicciones.
Cada año más de 1,000 personas reciben atención en los centros de prevención y tratamiento de adicciones que operan bajo la dirección del Fondo Solidario para la Salud, las clínicas de rehabilitación ofrecen programas para la cesación al consumo de tabaco, alcohol y drogas como marihuana, cocaína y la metanfetamina.
Los tratamientos pueden extenderse desde 2 meses hasta 2 años, dependiendo del nivel de adicción y progreso del paciente, según el último informe de la Comisión Nacional Antidrogas el 87% de casos atendidos en el servicio de salud estaban relacionados al alcohol, un 5% corresponde a tabaco y un 4% al consumo de otras sustancias psicoactivas.
A nivel mundial cerca de 64 millones de personas padecen de trastornos asociados al consumo de drogas, sin embargo, solo 1 de cada 11 personas recibe tratamiento especializado, ante este panorama las autoridades insisten en la necesidad de mejorar el acceso a tratamientos, pero más aun de atender la raíz del consumo de estas sustancias.