viernes 13 de enero 2023

Atención en salud para población de la tercera edad

De acuerdo con estadísticas de la Digestic, se espera que para el 2050, la cantidad de adultos mayores represente el 23% del total de la población, una situación que preocupa a médicos geriatras.

El 14.2% de la población en el país son adultos mayores, de acuerdo con estadísticas de la Digestic publicadas en 2021, es decir, que son alrededor de 800,000 personas mayores de 60 años, un sector que se proyecta que para 2050 incremente a un 23% lo que se traduce en algunas repercusiones especialmente en el área de salud.

En cuanto a los gastos médicos, estos dependen del tipo de enfermedad tenga la persona.

Ante este panorama, la Asociación de Geriatría propone dar esta catedra y preparar a profesionales para la atención al adulto mayor y también recomiendan a la población a tener hábitos de vida saludable, con un balance alimenticio y ejercicios que debe iniciar desde la niñez para evitar afectaciones en la salud para cuando se alcance una mayor edad.