Cerca de 6,000 jóvenes se sometieron a la prueba de conocimiento especifico, para ingresar a la Universidad de El Salvador, son quienes tuvieron una puntuación entre 30 y 49 en la prueba de conocimiento general la cual la aprobó el 45% de los aspirantes, una cifra mayor a la de anteriores.
Esta segunda fase del proceso de ingreso para algunos ha significado un cambio de carrera debido a la falta de cupos, entre las carreras más demandadas está el doctorado en medicina, cirugía dental, psicológica, licenciatura en idioma inglés y francés, ingeniera en sistema informáticos y mercadeo internacional, así como medicina veterinaria.
Los jóvenes que ingresan a la universidad en su mayoría son entre los 16 y 17 años y algunos de ellos aseguran llegan con algunas deficiencias en la educación.
La dependencia de la tecnología podría ser uno de los factores que han incidido en el desempeño de los estudiantes. El rector de la institución sostiene que desde el Ministerio de Educación con los actores involucrados deben revisar las políticas educativas para que alumnos tengan una formación integral.