Asamblea Legislativa aprobó reformas al sistema de pensiones
La Asamblea Legislativa aprobó la nueva ley de pensiones con la que incrementa la cuota mensual para los pensionados y se crea el instituto para regular a las administradoras de fondos.
Un 30% incrementaran todas las pensiones por vejez luego que la Asamblea Legislativa aprobara con 67 votos la nueva ley integral para este sistema, quedando excluidas las pensiones por sobrevivencia, invalidez y los cotizantes que retiraron el 25% de sus ahorros, para quienes el aumento se hará basados en el monto retirado y el total en su cuenta, además se elimina la posibilidad que se siga cobrando este anticipo, pues según los parlamentario es una medida que le resta rentabilidad al sistema. La legislatura también establece una pensión mínima de $400 dólares y un monto máximo de $3,000 dólares.
Además, se aumentará un 1% la tasa de cotización del sistema, por lo que pasará del 15% al 16%, este incremento será asumido por el empleador, llegando al 8.75% y manteniendo en 7.25% el aporte del trabajador.
La ley también indica que habrá una reducción del 1% de la comisión emitida a las Administradoras de Fondos de Pensiones y se creara el Instituto Salvadoreño de Pensiones, el cual absorbería al INPEP y regulara a las administradoras de fondos, donde estarán representados el Ministerio de Hacienda y de Trabajo, y los trabajadores públicos y privados.
El proyecto no modifica el tiempo de cotización para pensionarse por lo que seguirá siendo de 25 años laborales como mínimo y se mantiene la edad para poder jubilarse, es decir 55 años para mujeres y 60 para hombres.
Al mismo tiempo la ley da la oportunidad a los salvadoreños que viven en el exterior para cotizar de forma voluntaria, esta ley se aprobó con los votos de Nuevas Ideas, GANA, PNC, PDC y algunos parlamentarios de arena, el resto de fracciones se abstuvieron de votar.
Según lo expresado por los parlamentarios, con estas reformas más de 100,000 salvadoreños podrán jubilarse y se mantendrá una pensión vitalicia al terminarse los fondos de cada persona.