martes 29 de noviembre 2022

Analisis de propuesta de reforma de pensiones

Según especialistas de pensiones, es necesario aclarar aspectos claves de la propuesta para que las reformas al sistema previsional funcionen y sean rentable para los jubilados.

La regulación del fondo de obligación previsional, el rol de las AFP y los nuevos derechos de los pensionados, son las dudas que hay que aclarar a juicio del economista Mauricio Chavarría quien añadió que existen elementos por mejorar en la recientemente anunciada propuesta de reforma de pensiones.

Sostuvo que es necesario junto con las reformas poner atención a mejorar el número de cotizantes que según él indica apenas alcanza el 28% de aquellos que se encuentran dentro de la vida laboral, agrega que esta situación clave para el mantenimiento de la rentabilidad del fondo de pensiones.

También se refirió a la creación del Instituto Salvadoreño de Pensiones y dijo que se deben aclarar sus funciones ya que si administra las obligaciones de las AFP y los fondos que estas garantizan deberá estar supervisado por la Superintendencia del Sistema Financiero.

A pesar que públicamente se dijo que las pensiones tendrían un techo de $3,000 dólares, según lo presentado estas no podrían exceder los 7 salarios mínimos del sector industria que es un equivalente a $2,555 dólares.