lunes 26 de septiembre 2022

Alternativas para reducir el consumo de tabaco

El consumo de tabaco es uno de los principales causantes de más de seis tipos de cáncer en el país, además genera millonarios gastos económicos al sistema de salud.

Cada año fallecen ocho millones de personas en el mundo por causas atribuidas al consumo de tabaco y nuestro país no es la excepción, pues según la Organización Mundial para la Salud en El Salvador más de 1,600 personas mueren ya sea por consumirlo o por la exposición al humo de manera indirecta, una cifra alarmante y que ha obligado a organizaciones a crear campañas para evitar esta práctica.

Ante ese panorama los científicos han realizado investigaciones con la idea de que las industrias creen alternativas menos dañinas para la salud tomando en cuenta que al fumar un cigarrillo que queman miles de sustancias toxicas.

Aunque lo ideal es que las personas dejen de fumar, estas alternativas van dirigidas principalmente para reducir el daño de las personas adultas que por algún motivo no pueden dejar de hacerlo, además hay evidencia científica que sustituir el tabaco por sistemas eléctricos se evita la quema de combustión según la gerente de asuntos científicos para Centroamérica y el Caribe de Philip Morris International.

A corto plazo estas alternativas de sustitución del tabaco, generaran a los países menos gastos al sistema de salud, en El Salvador al año se invierten $260 millones de dólares para tratar enfermedades provocadas con el cigarrillo.

También recomiendan crear políticas públicas dirigidas a dar un mejor control del tabaco, como un complemento a los esfuerzos que realizan instituciones y organizaciones para evitar que más personas lo consuman.