12 salvadoreños fallecieron en incendio de centro de migrantes en México
38 personas fallecieron en un incendio en un centro de detención de migrantes, entre las víctimas se encuentra una docena de salvadoreños.
Doce salvadoreños entre los 20 y 46 años fallecieron en un incendio registrado en un centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez en México, en el que según el presidente de ese país Manuel López Obrador, inicio por protestas de los internos tras enterarse que serían deportados.
El siniestro cobro la vida de al menos 40 personas de diferentes nacionalidades: colombianos, guatemaltecos, hondureños y venezolanos.
En medios mexicanos también comenzó a circular un video que muestra que al momento del incendio las víctimas se encontraban en sus celdas mientras custodios pasaban frente a estas y sin auxiliarlos, el hecho sin duda ha ocasionado diversas reacciones.
El gobierno de El Salvador, a través de un comunicado de prensa, condeno las acciones del personal migratorio y exigió se investigue el suceso, además dio a conocer que otros cuatro salvadoreños se encuentran lesionados de gravedad y puso a disposición los números 7070-1298, 7070-1280 y el número 7070-1114 para que familiares que requieran información puedan comunicarse.
El Instituto Salvadoreño del Migrante lamento este tipo de situaciones y destaco que desde cada país es importante tomar acciones para que más personas abandonen sus hogares para buscar nuevas oportunidades en el extranjero.
Durante el año pasado más de 2.7 millones de personas fueron detenidas en la frontera entre México y Estados Unidos de acuerdo a datos de la OIM mientras que las autoridades migratorias estadounidenses capturaron a 51,487 personas que representan un promedio diario de 8,000.
La criminalidad y en algunos países los factores políticos, aseguran influyen en la decisión para que las personas migren a otros países y en este punto también es importante conocer cuál es la opinión de la población.
Para Insami, los países deben proveer fuentes de trabajo, seguridad laboral, empleos estables, mejores servicios de salud a la población para evitar la migración irregular.