Políticas de inclusión financiera y la implementación de la economía digital fueron algunos de los temas que se abordarán la reunión del grupo de trabajo de servicios financiero digitales.
El Banco Central de Reserva destacó las proyecciones de crecimiento económico que realizó el Fondo Monetario Internacional para El Salvador.
La economía salvadoreña creció 24.5% en los últimos tres meses, un dato que sobresale en el más reciente informe del Banco Central de Reserva, donde se destaca una recuperación de empleos y aumento en el flujo de remesas.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe actualizo las perspectivas de crecimiento en las que El Salvador podría alcanzar un 7.5%.
Hasta un 9% podría crecer la economía salvadoreña al cierre de este año, según el Banco Central de Reserva, que califica estas cifras como un alivio para la recuperación del país.
Un mejor crecimiento económico en comparación al año pasado, así como cifras positivas en la recepción de remesas y generación de empleos, revela un informe de ASI. El sector industrial del país, sigue mostrando cifras positivas en el crecimiento económico, según la Asociación Salvadoreña de Industriales, hasta mayo de este año el índice de producción […]
De acuerdo a las autoridades del Banco Central de Reserva esto se debería al plan de vacunación contra el COVID-19 implementado en el país
De acuerdo con ASI se estima un crecimiento económico entre el 5% y 6% al finalizar este año, sin embargo el porcentaje podría ser menor según el FMI. De acuerdo a la Asociación Salvadoreña de Industriales, actualmente se reportan 7000 empleos que no se han logrado recuperar de la crisis económica derivada de la pandemia, […]