Mientras unos aprovechan la temporada de vacación para ir al campo de la feria, playas o balnearios, otros prefieren visitar lugares con historia religiosa como algunos que existen en la capital.
Le contamos como el turismo en el Centro Histórico de San Salvador ha incrementado en el último año, convirtiéndose en el segundo lugar más visitado.
Un ejemplo es la calle Arce que aún es ocupada por comerciantes informales
La inflación impacta directamente en los útiles escolares, esto afecta al bolsillo de padres de familia al momento de completar la lista que les piden en los centros de estudios.
La venta de libros usados ha sido por décadas un negocio hasta cierto punto sostenible para los comerciantes que se dedican a este rubro en el Centro de San Salvador y muchos de ellos se niegan a desaparecer por ser negocios heredados de sus padres.
Por lo menos 38 cuadras de San Salvador fueron desalojadas de vendedores informales y se inició jornada de limpieza, como parte de la etapa 3 del Plan de Rehabilitación que ejecuta la municipalidad.
Tras la segunda fase de rehabilitación del centro de San Salvador, 36 cuadras más quedarán libres de ventas informales tras la intervención de autoridades de San Salvador.
Las alcaldía de las áreas metropolitana de San Salvador, avanzan en los planes de reordenamiento en sus municipios, con lo que buscan hacer más atractivas, las localidades.
El centro histórico de San Salvador cada vez se vuelva más atractivo para los salvadoreños y extranjeros que deciden realizar turismo nocturno por las calles y las plazas de la capital.
El alcalde de San Salvador, Mario Durán, dio detalles de los diferentes proyectos que forman parte del plan de revitalización del centro histórico, entre estos el mercado Hula Hula y la construcción del corredor urbano.